martes, 1 de diciembre de 2009

RUSIA EN EL ROMANTICISMO

Durante el siglo XVIII Rusia se abre a la influencia europea, por lo que su cultura se incorpora a los movimientos del continente con un tímido Neoclasicismo. Ya en el siglo XIX, el Romanticismo marca profundamente la literatura rusa. Sus escritores, influidos por el pensamiento liberal, se muestran contrarios al absolutismo zarista, por lo que la censura les tiene estrechamente vigilados.
Dos importantes autores románticos son los poetas Vasili Zhukovski (1783-1852), que introduce en Rusia a los grandes autores europeos, y Fiodor Tiutchev (1803-1873), poeta de profunda sensibilidad.
Pero sin duda es Alexander Pushkin (1799-1837) la gran figura del período y el renovador de la literatura rusa. Cultivó todos los géneros: poesía (El prisionero del Cáucaso), épica, leyendas folclóricas (Ruslan y Lyudmila), teatro (Boris Godunov) y narrativa (Cuentos de Bielkin).
Pushkin es considerado poeta nacional ruso y el fundador de su literatura moderna, a la que aportó un lirismo de inspiración byroniana, el gusto romántico por el exotismo y la nueva savia de la novela histórica y realista decimonónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario