El lugar de Rusia donde se desarrolla principalmente la trama es en el canal del Fontanka de San Petersburgo, en el banco del muelle, donde los protagonistas pasan las veladas de las cuatro noches. La acción se desarrolla también en sus respectivas casas y en el teatro donde va a ver Nástenka El barbero de Sevilla. Por otro lado, el protagonista por su afán de pasear y soñar recorre otros lugares: realmente el Nevskii, el Jardín de Invierno, el paseo del Neva y los campos situados en la frontera de Petersburgo donde se imagina que está en Italia; y ficticiamente, cuando piensa en los lugares hacia donde podrían dirigirse los transeúntes que se iba encontrando por la calle: las villas cercanas a Peterhof, Pargalovo, la isla Krestovskii y Schornayarieschka.
La trama transcurre en la época contempóranea al autor, un poco antes de la mitad del s. XIX, en 1848, justo cuando la escribe. Se deduce por los relatos autobiográficos que cuenta el soñador a Nástenka de una manera metafórica cuando ésta le pide que le cuente su vida pasada. También, por el lenguaje usado entre ambos como es, por ejemplo, el uso del usted, las conductas de cortesía como el acompañarle a su casa, la ideología de la abuela muy conservadora, como la idea que tiene sobre la relación entre hombre y mujer, y la misma que tienen los protagonistas, la ópera que van a ver El barbero de Sevilla, etc.
Los protagonistas son:
ü El soñador: es un joven de 26 años que no se describe físicamente. Se trata de una persona solitaria, sin amigos, con un nivel social medio. Vive solo con un escaso sueldo, y se califica a sí mismo de pobre. Psicológicamente, es un individuo introvertido, tímido, fantasioso, obsesivo, ansioso, impaciente, impulsivo, víctima, histriónico en sus pensamientos, con procesos cognitivos del pensamiento que tiende a generalizar. Melancólico, leal e inestable emocionalmente. Según Nástenka, es simpático, obediente, respetuoso y fraternal.
ü Nástenka: es una joven de 17 años, morena y según el soñador es encantadora, bella y lista. Socialmente, proviene de una familia burguesa que ha ido a menos, con escaso nivel cultural debido a la vida que le ha tocado llevar, pues tiene que cuidar a su abuela, sin poder salir de casa durante el día. Se quedó huérfana de pequeña y por eso vive con ella y una criada. Está esperando a reencontrase con un hombre del que se enamoró, pero que se tuvo que ausentar por un año. Psicológicamente, se la describe con rasgos de histeria, muy ambivalente en sus decisiones respecto a sus emociones. En cuanto a síntomas, llora y ríe.
ü Inquilino: según la descripción que le hace Nástenka a su abuela es una persona adulta: “Enteramente joven, no es, abuelita; pero tampoco es viejo” y con aspecto distinguido. Le gusta leer libros románticos, pero de aventuras infantiles como los de Walter Scout y disfruta de la ópera. Es pobre, o al menos aún no ha conseguido un puesto seguro, por lo que se va a Moscú. Es responsable, pues no se quiere comprometer sin no tener con que vivir. Es pasional, al igual que los demás personajes, y fiel, pues regresa cumpliendo su promesa.
ü Matríona: es la señora que cuida al soñador en sus labores de la casa, y según éste, es una mujer buena pero con el defecto de no tener ni pizca de imaginación, que sólo comprende lo que aprende por la experiencia. Es la patrona eterna, taciturna y malhumorada. Tiene un vínculo afectivo maternal intenso con el soñador.
ü Abuela: es una anciana ciega, abuela de Nástenka, con la que ha vivido desde niña al quedarse huérfana. Fue rica, aunque ahora vive humildemente de la herencia. Es culta, pues enseñó francés a su nieta; con ideales muy conservadores hasta el punto de no permitir a su nieta salir de casa; tiene que estar siempre a su lado, quizá por inseguridad, la sobreprotege. Piensa que todo en su tiempo fue mejor. Se puede observar una evolución en su conducta, pues al final prefiere que su nieta encuentre a alguien con quien compartir su vida. Existe un vínculo afectivo importante entre ambas.
ü Fiokla: es la criada de la abuela y Nástenka, es sorda y se deduce que de pensamiento más liberal, ya que ayuda a la nieta cuando ésta quiere separarse de su abuela.
ü El soñador: es un joven de 26 años que no se describe físicamente. Se trata de una persona solitaria, sin amigos, con un nivel social medio. Vive solo con un escaso sueldo, y se califica a sí mismo de pobre. Psicológicamente, es un individuo introvertido, tímido, fantasioso, obsesivo, ansioso, impaciente, impulsivo, víctima, histriónico en sus pensamientos, con procesos cognitivos del pensamiento que tiende a generalizar. Melancólico, leal e inestable emocionalmente. Según Nástenka, es simpático, obediente, respetuoso y fraternal.
ü Nástenka: es una joven de 17 años, morena y según el soñador es encantadora, bella y lista. Socialmente, proviene de una familia burguesa que ha ido a menos, con escaso nivel cultural debido a la vida que le ha tocado llevar, pues tiene que cuidar a su abuela, sin poder salir de casa durante el día. Se quedó huérfana de pequeña y por eso vive con ella y una criada. Está esperando a reencontrase con un hombre del que se enamoró, pero que se tuvo que ausentar por un año. Psicológicamente, se la describe con rasgos de histeria, muy ambivalente en sus decisiones respecto a sus emociones. En cuanto a síntomas, llora y ríe.
ü Inquilino: según la descripción que le hace Nástenka a su abuela es una persona adulta: “Enteramente joven, no es, abuelita; pero tampoco es viejo” y con aspecto distinguido. Le gusta leer libros románticos, pero de aventuras infantiles como los de Walter Scout y disfruta de la ópera. Es pobre, o al menos aún no ha conseguido un puesto seguro, por lo que se va a Moscú. Es responsable, pues no se quiere comprometer sin no tener con que vivir. Es pasional, al igual que los demás personajes, y fiel, pues regresa cumpliendo su promesa.
ü Matríona: es la señora que cuida al soñador en sus labores de la casa, y según éste, es una mujer buena pero con el defecto de no tener ni pizca de imaginación, que sólo comprende lo que aprende por la experiencia. Es la patrona eterna, taciturna y malhumorada. Tiene un vínculo afectivo maternal intenso con el soñador.
ü Abuela: es una anciana ciega, abuela de Nástenka, con la que ha vivido desde niña al quedarse huérfana. Fue rica, aunque ahora vive humildemente de la herencia. Es culta, pues enseñó francés a su nieta; con ideales muy conservadores hasta el punto de no permitir a su nieta salir de casa; tiene que estar siempre a su lado, quizá por inseguridad, la sobreprotege. Piensa que todo en su tiempo fue mejor. Se puede observar una evolución en su conducta, pues al final prefiere que su nieta encuentre a alguien con quien compartir su vida. Existe un vínculo afectivo importante entre ambas.
ü Fiokla: es la criada de la abuela y Nástenka, es sorda y se deduce que de pensamiento más liberal, ya que ayuda a la nieta cuando ésta quiere separarse de su abuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario