
BIOGRAFIA DEL AUTOR
Dostoyevski, el segundo de seis hermanos, nació en 1821 en el Hospital Maria de Moscú donde residirá durante su infancia, en una dependencia del mismo manicomio ubicado frente al cementerio y el patíbulo en el que se ejecutaba a los reos. Hijo de un padre rígido, autoritario, avaro (ex seminarista y médico), y de una madre dulce y resignada a las violencias verbales de su marido. Tras pasar una infancia triste, presintiendo el drama conyugal, con miseria y con la única distracción de las historias de su nodriza y contemplación de la Biblia, su padre le envía, junto con su hermano mayor, a la semipensión preparatoria de la familia Souchard. Después, en 1834, van a la escuela para niños nobles de Chérmak, en Moscú, donde cultivan los estudios literarios y donde hubiera sido feliz si no hubiera sido por su naturaleza sensible, delicada e irritable que le impedía relacionarse. Siente esa timidez huraña, ese afán y a la vez el horror de la compañía que dará luego a sus personajes. Se considera antipático y este sentimiento lo aísla. Tras la muerte de su madre en 1837, su padre sufre depresión y se vuelve alcohólico. Envía a sus hijos a San Petersburgo e ingresan en la Academia de Ingenieros. En 1839, muere su padre asesinado por sus propios campesinos. En 1843, termina sus estudios y es destinado a San Petersburgo donde trabajará en el cuarto Departamento. Se retira al año siguiente y empieza su primer libro, Pobres gentes, que termina en 1845 y que lee el gran crítico Bielinski, el cual queda entusiasmado. En 1847, frecuenta el círculo Petraschevski por lo que será detenido y condenado a muerte, pero le llegará el indulto, conmutando la pena capital por la de cuatro años de presidio en Siberia. Justo antes de ser encarcelado publica Noches blancas. En 1854, a la salida del penal, conoce a María con la que contrae matrimonio tres años más tarde. Viaja al extranjero donde conoce a Pólina, su amante. Publica la revista Vremia junto con su hermano, el cual muere en 1864, cuando también morirá María. Un año más tarde, publicará otra revista, La Epoca, pero que por falta de medios financieros se cierra también. Las deudas contraídas le agobiarán hasta su muerte. Realiza un tercer viaje al extranjero, Wiesbaden, y rompe con Pólina. En 1866, se publica Crimen y castigo y escribe El jugador, taquigrafiada por Anna Grigórievna con la que se casa en 1867 y con la que tendrá cuatro hijos, de los que tres morirán, según se explica en el tomo I de las Obras Completas. (1961:9-52)
No hay comentarios:
Publicar un comentario