martes, 1 de diciembre de 2009





ARQUITECTURA

Arquitectura del Romanticismo. Neogótico.

El romanticismo aparece al fin del siglo XVIII y principios del XIX como una reacción tanto contra el clasicismo como contra el barroco y el rococó. En efecto, se trata de un arte del "tercer estado", no de la iglesia, ni de la nobleza. Técnicamente, se aparta de las reglas, busca el movimiento y da al color un valor casi simbólico.
Después de la época neoclásica, donde había imperado sobre todo, un auténtico culto por las normas antiguas grecolatinas, con el consiguiente cultivo, en las artes plásticas, del canon y la norma intocable, el academicismo generalizado en todo el Occidente, con sus trabajos constreñidos a unas reglas inamovibles y faltos de auténtico aliento vital, comienza a cansar.
Surge así, en principio en la literatura un movimiento que se bautizará con el nombre de Romanticismo, que tiene como características esenciales, las siguientes:
1. Se fija la atención no ya en la cultura helenística, sino en el período de civilización románico-cristiana de la Edad Media europea.
2. Frente a la norma inmóvil del clasicismo, de origen intelectual, se le da primacía a una inspiración libre y apasionada, que no admite otras reglas que las que dicte el propio impulso emocional del autor de la obra artística.
3. Apasiona la naturaleza tal como se presenta, con todo un torrente de vida, observada desde un ángulo que tiende a acentuar los matices de grandiosidad y sublimidad. A las pasiones intensas, la infelicidad, la fealdad, la muerte, etc., se le extraen
4. El gótico, entendido como el sistema constructivo más acorde con la naturaleza.
Características del Romanticismo._
El romanticismo se manifiesta ilustrando:
-Las ideas expresadas a través la revolución francesa.
Libertad y nacionalismo
Valor del individuo, y consecuente exaltación del yo.
Por lo mismo reacciona también contra la industrialización y promueve: la naturaleza, en paisajes y animales y la búsqueda de lo divino._
-Lo exótico en el recuerdo de un pasado glorioso y misterioso, desde Grecia hasta la edad media, especialmente el gótico,
4. una geografía en expansión donde se incluyen el mundo desconocido de África del norte y el de las tierras salvajes.
La fantasía y, sobre todo el drama, con
5. la obsesión de la muerte, la noche y las ruinas, la descripción de monstruos y criaturas anormales.
3 La influencia de la literatura en la arquitectura Romántica.
El Romanticismo, movimiento literario que dominó la literatura, arquitectura, pintura y escultura europea desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX. Se caracteriza por su entrega a la imaginación y la subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión y su idealización de la naturaleza. El término romántico se empleó por primera vez en Inglaterra en el siglo XVII con el significado original de 'semejante al romance', con el fin de denigrar los elementos fantásticos de la novela de caballerías muy en boga en la época.
Hacia finales del siglo XVIII los gustos literarios en Alemania y Francia se alejan progresivamente de las tendencias clásicas y neoclásicas. Los autores románticos encuentran su primera fuente de inspiración en la obra de dos grandes pensadores europeos: el filósofo francés Jean-Jacques Rousseau y el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe.

PINTURA EN EL ROMANTICISMO
















La pintura romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución Francesa.
El término romántico, surgido en Inglaterra en el siglo XVII para referirse a la novela, fue adaptado a principios del siglo XIX a las artes plásticas, en contraposición al neoclasicismo imperante. El romanticismo en la pintura se extiende desde 1770 hasta 1870, prácticamente cien años, distinguiéndose tres periodos:
1770-1820 o prerromanticismo
El apogeo del romanticismo pictórico se da, aproximadamente, entre 1820 (hay fuentes que señalan 1815) y 1850 (o, por adoptar una fecha simbólica, 1848).
1850-1870 o tradición post-romántica

El sistema y los valores del romanticismo

Light and Colour (Goethe's Theory) — The Morning after the Deluge — Moses writing the Book of Genesis, de Turner.
El primer período del romanticismo (1770-1820) se desarrolla en paralelo con el neoclasicismo (1760-1800) o más bien en oposición a esta corriente. En efecto, allí donde el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud, la línea, el culto a la Antigüedad y al Mediterráneo, el romanticismo se opone y promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del Norte.
La obra de Turner Light and Colour (Goethe's Theory) — The Morning after the Deluge — Moses writing the Book of Genesis (Luz y Color (Teoría de Goethe) - La mañana después del Diluvio - Moisés escribiendo el Libro del Génesis), ejemplifica esta oposición. Esta pintura se caracteriza por un torbellino sensual de colores y de luz en torno a un personaje o persona que no podría identificarse sin conocer el título.
Pero el romanticismo no puede sólo definirse en términos de oposición, pues desarrolló sus propias características:

El individualismo, el sentimentalismo, el misticismo
El culto a la Edad Media, las «brumas del Norte» y el exotismo (civilización árabe)
Violencia
Ideología política
http://www.youtube.com/watch?v=goeOUTRy2es
http://www.youtube.com/watch?v=1KYWrj3VSAc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=UkOL0lBavL8
http://www.youtube.com/watch?v=rm_Cj0FV0c0
http://www.youtube.com/watch?v=s8eigkwmMEo
http://www.youtube.com/watch?v=IT22BZ5gGbU&feature=channel
http://www.youtube.com/watch?v=R6ovpn-tRbg&feature=PlayList&p=96A21C2CF53DE5C6&playnext=1&playnext_from=PL&index=2